sábado, 20 de junio de 2015

ANÁLISIS FODA DE LECTURAS


INTRODUCCIÓN



En el siguiente trabajo se realizó un análisis sobre las fortalezas, amenazas, debilidades y amenazas de 3 lecturas sobre la Didáctica de las ciencias, pero enfocadas y llevadas al contexto de la Enseñanza de las ciencias Naturales en nuestro país, principalmente en el sector de la educación pública. Estas  lecturas mencionan las impotancia de apelar a los recursos que ofrece el desarrollo de  las actividades experimentales en el aula, pero además aclara sobre la forma en que debe usarse e implementarse estos recursos dentro del aula. Entre estos recursos que tenemos, en esta era de la información y tecnología, menciono: los sistemas de simulación en línea, los laboratorios virtuales, los programas informáticos  dan apoyo a las ciencias experimentales.


Todos los recursos que ofrece hoy por hoy la tecnología nos ayuda como profesores a generar mayor dinamismo y creatividad en las aulas y esto permite atraer y lograr el enfoque que queremos darles a los estudiantes. Sin embargo, estos nuevos recursos  nos retan a buscar nuevas formas de implementarlas en las aulas y a estar capacitados para manejar y preparar nuestras metodologías en el salón de clases.













ANÁLISIS FODA PARA LAS LECTURAS:

LECTURA 1:

“ACTIVIDADES EXPERIMENTALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.”


FORTALEZAS:

*      La mayoría de docentes a pesar de los problemas tratan de desarrollar en forma adecuada su labor docente.
*      Muchas universidades están comprometidas a marcar la senda de los estudiantes de enseñanza de ciencias dentro del enfoque constructivista para que se familiaricen y lo apliquen.

OPORTUNIDADES:

*      Se cuenta con el desarrollo de las ferias científicas las cuales fortalecen y buscan que los estudiantes desarrollen sus proyectos lo cual implementa las actividades experimentales dentro del aula.
*      Se dan capacitaciones a los docentes de ciencias desde una posición constructivista.

DEBILIDADES:

*      La enseñanza de las Ciencias Naturales se ha convertido en una acumulación de información dentro del aula donde se memoriza, se repite y se copia información sin ninguna relación. Es decir se realiza de una forma tradicional.
 “Comúnmente, en la escuela se asimilan conceptos tomados como permanentes y se memorizan conceptos… sin embargo el verdadero espíritu de la Ciencia es el inquirir La Ciencia es búsqueda que conlleva a revisar y verificar, ya que los conocimientos tomados hoy como ciertos pueden convertirse como absurdos mañana.” (Carvajal 1973.)
*      Hay un desconocimiento de los profesores sobre los saberes del alumno acerca de las  Ciencias Naturales en la preparación de las clases; sumado a una carencia de apoyos didácticos adecuados.
“…enfatiza la necesidad de que el material que se va a aprender debe ser significativo, tenga sentido para el estudiante y la provoque inquietud  y curiosidad. Si el nuevo conocimiento se enlaza con algo que ya existe en la estructura cognitiva y afectiva del estudiante habrá más posibilidades de que él ponga atención y se motive para seguir trabajando”.  (Abarca, 1990).
Este vínculo de lo conocido con lo conocido se denomina puente cognitivo.

*      Existen muchos mitos que se construyen de la formación como profesores, los cuales son asimilados por los docentes y transmitidos a los alumnos como verdades. Entre estos mitos tenemos:
*      No todos los estudiantes tienen la capacidad suficiente para aprender ciencias.
*      El trabajo teórico debe prevalecer sobre el trabajo práctico.
*      El método científico es absoluto y secuencial.
*      Los conocimientos científicos son permanentes y tienen mayor valor si se originan en los países desarrollados o de primer mundo.
*      Problemas en los programas de estudio que se trabajan.
*      Muchas veces no se considera las actividades experimentales como algo relevante para la construcción de del conocimiento científico.
*      Dificultad de los docentes por diseñar, encontrar y aplicar actividades experimentales en sus clases de Ciencias Naturales. Esta es una de las realidades más comunes en nuestro país, ya que muchos docentes saben de la importancia de la experimentación pero por la falta de recursos y espacio de las aulas de la educación pública se limitan y esto seguirá siendo un mito.
*      Existe un problema con el programa de ciencias de la educación pública de nuestro país donde muchos docentes lo ven o lo toman como una camisa de fuerza  y como lo menciona Abarca:
“Desde la organización del programa en donde todos los educadores deben tomar parte activa, y no seguir irreflexivamente lineamientos que no han sido lo suficientemente discutidos y comprendidos por todos…” (Abarca, 1990).

 

AMENAZAS:

*      Tenemos una Educación que no es igualitaria.
*      Miedo de los profesores a apelar a la innovación en las clases de Ciencias Naturales.
*      Una crisis económica que reduzca los recursos destinados a la Educación Pública.
*      Desinterés de las universidades por formar futuros profesionales de las ciencias Naturales con un enfoque dinámico y  desde una posición constructivista para reformar la enseñanza de las ciencias.
















LECTURA 2:
ANÁLISIS DEL EXPERIMENTO COMO RECURSO DIDÁCTICO EN TALLERES DE CIENCIAS: EL CASO DEL MUSEO DE LOS NIÑOS DE COSTA RICA.

FORTALEZAS:

*      El experimento docente permite que el alumno se relacione con objetos concretos de las Ciencias.

*      El alumno al observar y realizar experimentos, conoce la naturaleza de los fenómenos, conocen hechos y acumulan datos para establecer comparaciones, generalizaciones y conclusiones.


*      El experimento es, al mismo tiempo, un procedimiento para obtener conocimientos y confirma su veracidad.

*      El Programa de Talleres del Museo de los Niños cuenta con cinco áreas temáticas que contienen 36 talleres.


*      Las salas, en el Museo de los Niños, abordan los contenidos que establece el Ministerio de Educación Pública, por tanto los talleres se ofrecen como una experiencia educativa complementaria de la educación formal.

OPORTUNIDADES:

*      Si el enfoque didáctico es el descubrimiento orientado, o sea, aprender ciencia haciendo ciencia, los resultados sí resultarían favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje y sería posible lograr los objetivos.

*      “Las labores de experimentación favorecen el aprendizaje de las ciencias, los alumnos adquieren una serie de técnicas que los conducen a tomar una actitud positiva hacia la investigación  y adquirir habilidades  necesarias para su propia formación como individuos.”
(Ugalde, Jesús. (1970)).

*      El Museo de los Niños es un lugar que por sus diferentes innovaciones como robots, juegos y otros recursos atraen de forma masiva a niños, jóvenes y hasta adultos. Lo cual permite tener el contacto directo para desarrollar la técnica de laboratorios o experimentales  y educar en temas que muchas veces no quedan claros en las aulas o no se abordaron con la experimentación por falta de recursos en el centro educativo.

DEBILIDADES:

*   Pérez (2001) señala que múltiples investigaciones han evidenciado que el simple hecho de utilizar experimentos como recurso didáctico, no cumplen con los objetivos esperados.


*      Si el enfoque didáctico es la enseñanza tradicional de transmisión de contenidos, el experimento se utiliza sólo como ejemplificación de la teoría, no se observará un impacto de estas experiencias en el aprendizaje.
*      Se considera que la persona que facilita el taller debe tener ciertas habilidades pedagógicas que le permitan orientar el proceso de los y las participantes, de manera tal que se cumpla el objetivo planteado para el taller.

*      En el Museo de los Niños se brindan experiencias educativa derivadas de la sistematización de la teoría en actividades prácticas, dinámicas y creativas (aprender haciendo), fomentando la participación grupal para promover la educación socio cognitiva en un ambiente lúdico y divertido.


*      Se promueve el gusto por aprender sobre la ciencia.

*      Se considera a este Programa como un complemento de la educación formal, de manera que los niños y las niñas puedan reforzar conceptos tratados en clase, con estrategias didácticas basadas en la experimentación, la participación grupal y el juego, aprovechando las exhibiciones del Museo, en ambientes lúdicos y bajo otro concepto del ambiente escolar.



*      Los educadores de Museos, cuentan con una serie de limitantes importantes. Como:
*      No conocen al grupo escolar antes de su llegada al Museo para el taller.
*      Se interactúa con el mismo grupo de estudiantes por sólo 3 horas y media.
*      Se conocen sólo los temas que deberían haber sido cubiertos por el o la docente con el grupo, gracias a la currícula del Ministerio de Educación Pública.
*      Se tienen ciertas preconcepciones generales del grupo; por el grado educativo en que se ubica, cantidad de estudiantes en el grupo, si es de una escuela privada o pública, sin son de zona rural o urbana y habilidades o conocimientos que se esperan según su nivel de desarrollo intelectual.
 Sin embargo como lo menciona (Esquivel. 1998) dichas preconcepciones no siempre coinciden del todo, con la realidad de las personas del grupo.


AMENAZAS:

*      Falta de recursos para adquirir los diferentes químicos, recursos necesarios para las actividades de experimentación.

*      Falta de apoyo para la realización de los talleres, además no todos los estudiantes pueden visitar de forma frecuente el Museo e inscribirse en los talleres ya sea por falta de recursos o por la distancia.


*      Dichos talleres del Museo de Niños deben complementar lo que se ve en clase y además deben alentar a los profesores y a los estudiantes, a desarrollar las actividades experimentales en el aula, y no que sean visitas para ver una experimentación que nunca se han desarrollado en las aulas.

*      Que los trabajos experimentales sean los del Museo o los que desarrolla el profesor de la clase no se estén evaluando de manera apropiada o peor aún que se estén realizando desde un enfoque tradicional.






LECTURA 3:

INCORPORACIÓN DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE A LA CULTURA ESCOLAR.

FORTALEZAS:

*   Los nuevos tipos de TICS de acuerdo con Área (2002, pág. 5) pueden ser computadoras personales, multimedia, Internet, TV. digital, DVD, páginas web, WebQuest, Blogs, Wikis, películas, radio y televisión.  Pero depende del docente y del enfoque en el cual se fundamente, para la selección del dispositivo a utilizar.

*   A través de la innovación se  introduce y se provocan cambios en las prácticas educativas vigentes. Cañal de León (2002, pág. 11-12)

*   La formación del estudiante constituye es el objetivo de las innovaciones educativas para la transformación cultural en procura de mejorar el nivel de vida individual y social.
*   Se genera la autonomía para que se generen los procesos de innovación educativa.
*   La investigación interdisciplinaria es el  eje del proceso de innovación, que permite la reconstrucción del conocimiento.
*   La práctica misma  por parte del estudiantado va a legitimar la innovación educativa”



OPORTUNIDADES:

*      Como lo menciona Área (2002, pág. 5); estas nuevas tecnologías en el salón de clase,  llaman la atención del estudiantado, promueven el aprendizaje significativo, ya que las TICs actualmente forman parte de la vida cotidiana de los alumnos.
*      Según Área (2002, Pág. 5) entre las ventajas de las TICs aplicadas a la educación son:
*      Otorgan una mayor capacidad de almacenamiento de información.
*      Más posibilidades de representación multimedia.
*      Mayor vinculación hipertextual entre unos segmentos o unidades de información con otras.
*      Mayores recursos de comunicación sincrónica y asincrónica mediante computadoras.
*      Aumento de la potencialidad interactiva entre humano y máquina.

*      Uso de laboratorios virtuales que permiten desarrollar objetivos educativos propios del trabajo experimental, los cuales son sitios informáticos que simulan una situación de aprendizaje propia del laboratorio tradicional. (Marqués, 2000).

*      Disponibilidad de Simulaciones en la red como La excelente página del North Harris College de Houston (http://science.nhmccd.edu/biol/animatio.htm)  contiene numerosos tutoriales y simulaciones sobre Biología celular, Inmunología, Microbiología o Anatomía y Fisiología humana.

*      Disecciones: Uso de disecciones para el estudio de los seres vivos, cada vez menos presentes en los laboratorios de enseñanza secundaria por razones, en parte, éticas y de disponibilidad de material, pueden realizarse ahora virtualmente en las aulas a través de programas informáticos. Como son la disección de una rana en http://frog.edschool.virginia.edu// o de un cerdo en http://tec.uno.edu/George/Class/2002Fall/EDCI4993603/webSites/BMalone y/pigdissection.htm
*      También acceso a microscopías y disecciones virtuales así como una enorme gama de experimentos con sus respectivas prácticas.
*      Los profesores no tenemos excusa para no desarrollar clases de ciencias más innovadoras.



DEBILIDADES:

*      En nuestro país la enseñanza de las Ciencias se han ejecutado desde modelos poco dinámicos, los docentes aplican los mismos modelos tradicionales durante décadas debido al temor o a la falta de compromiso por innovar y evolucionar a una educación o proceso de enseñanza-aprendizaje más atractivo para los y las estudiantes, futuros profesionales.


*      Según Área (2002, Pág. 5) entre las desventajas de las TICs aplicadas a la educación son:
*      El costo económico.
*      La dificultad de acceso para las personas con pocos recursos económicos.
*      Los requerimientos del software para que corran los programas.
*       La desactualización de los dispositivos en poco tiempo.



AMENAZAS

*      Descuido del profesor de no realizar la reinvención requerida de la práctica pedagógica en la innovación educativa.
*      Falta de recursos por parte del MEP o de los centros educativos que no tienen acceso a Internet.
*      Muchos centros educativos podrían quedar excluidos de la innovación por políticas mal elaboradas.
*      Mal uso de los dispositivos por parte del docente o los estudiantes.
*      Falta de capacitación y preparación por parte de los profesores.
*      Robo de los dispositivos.
*      Compra de dispositivos viejos.
*      Medidas que se deben tomar si se cae el servicio de internet o de la Wiki que se está usando.
*      Son dispositivos que requieren energía eléctrica, la cual se puede cortar en cualquier momento.






















CONCLUSIÓN


Como educadores nos hemos de nuevo plantear lo que queremos enseñar y lo que hay que hacer para aprender, para formar, para educar, etc., en lo que es nuestro trabajo el de preparar a los niños y jóvenes (o adultos) para su integración laboral, familiar, social, para su desarrollo integral como personas, para que aprendan a pensar, a ser analíticos, críticos, independientes y socializados, para que desarrollen la inteligencia emocional, la intelectual, la memoria, etc., etc.

Realmente como docentes debemos traer la innovación a las aulas, ya que aparte de enseñarles una materia, hay que enseñarles a aprender, a construir su conocimiento, a adquirir aprendizajes de destrezas y habilidades propias de las Ciencias, hay que educarles en valores y hay que formarles para que puedan seguir aprendiendo por sí solos, en lo que necesiten y que lo sepan hacer utilizando la tecnología.
Disponer de materiales suficientes que permitan abordar estos contenidos es esencial para lograr la plena integración curricular de las TIC, ya que su diseño no está al alcance del común de los profesores. Una de las posibles vías de incorporación de las TIC al trabajo experimental la constituyen los laboratorios virtuales, los cuales pueden no sólo aportar nuevos enfoques para trabajar estos contenidos, sino que vienen a solventar algunos de los problemas que presenta el trabajo en el laboratorio tradicional (limitaciones de tiempo, peligrosidad, disponibilidad de materia, etc. )  








BIBLIOGRAFÍA




Área, M.  (2002).  Web docente de Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna.  Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/tema6.pdf



Abarca, Sonia (1990). Psicología de la Educación. San José: Ministerio de educación Pública. CIPET.


Cañal de León, Pedro, y otros (2002). La Innovación Educativa, Madrid.

Carvajal Rojas, Enrrique y Rodríguez Pérez, Alirio (1973). La ciencia en que vivimos. Argentina: Editorial Kapelusz.

Esquivel, Juan Manuel. (1998). Didáctica de las ciencias naturales: I y II ciclos (2a. ed). Costa Rica: EUNED.


Esteban, M. (2002). El diseño de entornos de aprendizaje constructivista.Revista de Educación a distancia,

Marqués Graells, P. (2000). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. DIM (Didáctica y Multimedia) Consultado el 27 de julio del 2012. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/dim/

Pérez, Omayra. (2001). El uso de experimentos en tiempo real: estudios de casos de  profesores de física de secundaria. Tesis doctoral, Departamento de didáctica de la matemática y de las ciencias experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona.

Ugalde, Jesús. (1970). La enseñanza de las ciencias en forma activa. San José, Costa Rica. Facultad de Educación. Ciudad universitaria Rodrigo Facio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario